CURSO

APLICACIÓN DE ACEITES ESENCIALES A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE MASAJE
NO. ACUERDO SEP: 13FT389
INICIO: 16 DE MAYO DE 2020
INSTRUCTOR
M.T. JAIME ACDEL MELENDRES BONILLA
La aromaterapia como una rama de la Fitoterapia consiste en la utilización de aceites esenciales, como método terapéutico para promover la salud en procesos físicos, mentales y anímicos. En la actualidad los terapeutas cuentan con diferentes líneas para el uso de aceites esenciales, desde una aplicación tradicional hasta un uso basada en una metodología rigurosa (aromaterapia científica), fundamental para dar a un aceite un uso terapéutico.
Este curso comprende la aplicación y el uso de los aceites esenciales en masaje (dosificación, aplicación, técnicas etc.) y su implementación como una potente herramienta en diferentes alternativas terapéuticas.
(
Leer más, Leeido anteriormente 1472 veces.)
Farmacia Viviente "Tzapin"

Tu navegador no soporta la visualizaci�n del video
Inauguración de la farmacia viviente "Tzapin " del instituto del mismo nombre, en el contexto de la feria nacional de las farmacias vivientes y plantas medicinales cultivadas.
A todos los mexicanos y ciudadanos del mundo, su servidor Dr. Guillermo Mendoza Castelán, en calidad de catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo y Director del Instituto “Tzapin” de Medicinas Complementarias, se les hace entrega de manera gratuita el libro FARMACIA VIVIENTE, CONCEPTOS, REFLEXIONES Y APLICACIONES, con la finalidad de que se inicien o profundicen sus conocimientos en el manejo terapéutico de plantas medicinales.
Descarga de forma gratuita en http:www.farmacia.viviente/Descargas.php
REFLEXIONES: Farmacia Viviente y Sustentabilidad
México se encuentra entre los primeros cinco países con mayor diversidad del planeta, es el país con el mayor número de especies de pinos, encinos, cactáceas y reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios, además, alberga a 12 de cada 100 especies conocidas del planeta. Cuenta con más de 23 mil especies de plantas, de las cuales más del 50 por ciento son endémicas. Además, tiene abundantes recursos tales como mares, litorales, petróleo, metales diversos, irradiación solar y viento.
Bien conservados, los recursos naturales regulan el clima, aseguran el abasto de agua, la generación de oxígeno, el control de la erosión, la formación, conservación y recuperación de los suelos, la captura del carbono y otros contaminantes, la protección de las diversas formas de vida, la polinización de las plantas, el control biológico de plagas, el reciclaje de desechos orgánicos, la recreación y disfrute de los paisajes y la producción y provisión de alimentos, entre otros. Los problemas surgen de no conservar y proteger los ecosistemas, de la distribución inequitativa de los recursos y de la impunidad de quienes destruyen el patrimonio natural del país.
(
Leer más, Leeido anteriormente 8671 veces.)
CURSO

FARMACIA VIVIENTE: TERAPÉUTICA, DOSIFICACIÓN Y EL ARTE DE CULTIVAR PLANTAS MEDICINALES
INICIO: 11 DE MAYO DE 2020
INSTRUCTOR:
M.C. José Luis Vázquez Vázquez
La Farmacia viviente es un concepto donde convergen entidades biológicas medicinales, con el conocimiento ancestral y contemporáneo relacionado con el tratamiento de múltiples padecimientos. En este espacio socio biológico no sólo se obtiene medicina natural como una simple y banal mercancía, sino que es un área donde se estudian y conciben a las plantas medicinales desde una perspectiva integral, que va desde el conocimiento de la Tierra como nuestra madre y como sitio donde se anclan los vegetales y se suministran los nutrimentos necesarios para su óptimo desarrollo, así también se abordan las distintas formas de multiplicación de la botánica médica, la influencia de la fertilización, riego, secado y las condiciones ecofisiográficas relacionadas con la concentración y traslocación de los principios activos de las plantas medicinales. Este cúmulo de conocimientos está circunscrito en un contexto cultural, tradicional y científico, con la intención de edificar una hibridación de conocimientos que den la pauta a un uso eficiente de la flora medicinal nativa y exótica.
(
Leer más, Leeido anteriormente 1302 veces.)
TALLER

INTERPRETACIÓN DE ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
02 y 03 DE MAYO DE 2020
INSTRUCTOR
Dr. Julio César Sotelo.
Médico Cirujano UNAM FM.
Los análisis clínicos ayudan al médico a poder esclarecer su diagnóstico y tratar a tiempo algunas enfermedades, abarcan sin número de estudios que pueden practicarse en muestras de orina, heces, fluidos vaginales, sangre, entre otros. Sin embargo, los análisis clínicos no sólo se utilizan como apoyo al diagnóstico sino que es cada vez más frecuente el monitoreo de algunas enfermedades como la diabetes, afecciones renales o por prevención, como son las campañas para la detección de glucosa o colesterol elevado. Un laboratorio de análisis clínicos es un lugar donde los profesionales bioquímicos realizan pruebas y exámenes para diagnosticar problemas de salud. Es decir que los análisis contribuyen al estudio, prevención y diagnóstico de diferentes enfermedades y patologías. Hoy en día el número de personas enfermas crece considerablemente y las personas cada vez más buscan más opciones de curación por esa razón se a decidió expandir el conocimiento clínico a todas esas personas con alguna técnica de sanación que dominen para que así puedan obtener un mejor diagnóstico de sus pacientes.
(
Leer más, Leeido anteriormente 1076 veces.)
CURSO

MASAJE NEURAL Y QUIROPRAXIA VISCERAL
DEL 04 AL 08 DE MAYO DE 2020
INSTRUCTOR
M.T. Jaime Acdel Melendres Bonilla
El masaje neural es la técnica mexicana que lleva el paciente a la liberación de algias (dolor en diferentes partes del cuerpo), lumbares, sacras y ciática, cervicales, dorsales e inclusive ayuda al cuerpo a llegar hacia la homeostasis recuperándose de patologías como escoliosis y arteriales, liberando musculaturas de las áreas periféricas del tronco con diferentes formas de quiroterapias. La quiropraxia visceral, tambien llamada técnica de sobadores considera que las vísceras necesitan de masajes, pues comprendemos que el riñón, hígado, páncreas y colon, son de textura sedosa y sufren desplazamiento y obstrucciones por las cuales sus funciones se atrofian. Las diferentes técnicas de quiropraxia visceral estan representadas por sobada de empacho, angina, cerrada de cadera, levantamiento de vejiga y matriz; recordando que la inflamación de estos órganos ocasionan malformaciones en columna vertebral.
(
Leer más, Leeido anteriormente 1075 veces.)
CURSO

GRAFOLOGÍA Y SALUD
INICIA: 17 DE MAYO DE 2020
IMPARTE
Lic. María Oliva Macario Matus
Una de las cosas que más ha preocupado a los hombres y mujeres es conocerse a sí mismos, así como conocer la vida, milagros y costumbres de aquellos que los rodean. Para lograr esto se han valido de diversas maneras: por su forma de comportarse, su forma de vestir, de hablar, de escribir. Cuando escribimos sobre un papel, estamos proyectando nuestra personalidad, al no haber dos personas iguales, tampoco existen dos escrituras iguales, ya que la forma de escribir resulta absolutamente personal e intransferible. La forma de escribir es un fiel reflejo de la personalidad, ya que analizando los rasgos de la escritura, podemos deducir como es una persona y su estado de salud tanto física como mental.
(
Leer más, Leeido anteriormente 1133 veces.)
CURSO

CURSO NACIONAL DE PLANTAS MEDICINALES
Del 25 al 26 de mayo de 2020
IMPARTEN
Dr. Guillermo Mendoza Castelán
M.C. José Luis Vázquez Vázquez
Ing. Juan Javier García Flores
Ing. José Monterde Quintero
Ing. Juan Guillermo Mendoza Ríos
El aprendizaje de los usos terapéuticos de las plantas medicinales y la visualización de las perspectivas ecológicas, terapéuticas, económicas, sociales y culturales, es de suma importancia para posesionar estos recursos herbolarios como opción terapéutica complementaria en una estrategia integral de recuperación de la salud. El programa a desarrollar durante los cinco días es muy integrador, práctico e interesante. La exposición de los fundamentos teóricos-científicos dará certeza de lo valioso que son las plantas medicinales en todos los aspectos.
(
Leer más, Leeido anteriormente 1276 veces.)

ACUPUNTURA (SISTEMAS ORIENTAL Y OCCIDENTAL)
INICIO: 30 DE MAYO DE 2020
INSTRUCTOR
DR. RAÚL TORRES DÍAZ
En las aulas del instituto Tzapin escuchará que la acupuntura debe enseñarse de una forma sencilla para que sea difícil que se olvide. Los sistemas oriental y occidental son una ayuda excelente en la práctica de la acupuntura. Es muy interesante conocer de qué manera muy práctica podemos estimular los puntos de acupuntura para mejorar o curar los trastornos de los pacientes. Existen diferentes métodos para la función de una aguja en el cuerpo humano; métodos fáciles y difíciles, métodos que se pueden aprender en unos minutos y métodos que tardarán más tiempo en aprenderse. La acupuntura es para todos los que quieran aprenderla. Recordando siempre el propósito de la medicina tradicional china: fácil de enseñar y difícil de olvidar
(
Leer más, Leeido anteriormente 1209 veces.)
DIPLOMADO

TRATAMIENTOS MAGISTRALES CON ACUPUNTURA
INICIO: 1 DE JUNIO DE 2020
IMPARTE
Dr. Tomás Alcocer González
La acupuntura se ha practicado en China y en otros países asiáticos por miles de años. Es una práctica que implica estimular partes específicas del cuerpo, generalmente, mediante la inserción de agujas muy finas. Esto crea un cambio en las funciones físicas del cuerpo.
(
Leer más, Leeido anteriormente 1266 veces.)
CURSO

COSMIATRÍA EN ACUPUNTURA
INICIO: 07 DE JUNIO DE 2020
IMPARTEN
Dr. Amadiz Valle Richaud
Dra. Leticia Sarai Romero Galicia
Dra. Ñusta Richaud Manifacio
La cosmiatría es la disciplina profesional que se encarga de cuidados cosméticos y estéticos de piel sana como enferma. Un cosmiatra posee conocimientos de química cosmética, aparatología estética, anatomía, fisiología, piel y sus anexos como de patologías comunes. La acupuntura moderna ha demostrado tener aplicaciones en la cosmiatria apoyando el tratamiento estético. El término cosmiatría (o cosmeatría) fue empleado por primera vez en la década del 50 por el Dr. Auriel Voina durante un congreso de Dermatología en Estocolmo. En aquel momento llamó cosmiatra al asistente que le acompañaba durante su presentación. Desde entonces el concepto fue difundiéndose y entendiéndose, hasta formarse como una profesión a nivel universitario, la cual llega a utilizar diversas técnicas como complemento, como es la acupuntura y la herbolaria.
(
Leer más, Leeido anteriormente 1262 veces.)
CURSO

CHAMANISMO, NAHUALISMO Y ASPECTOS
ENERGÉTICOS DE CURACIÓN
INICIO: 06 DE JUNIO DE 2020
INSTRUCTOR
Ing. José Monterde Quintero
El nahualismo fue la primera orden importante de la comunidad náhuatl. En este curso se descubren las razones y la justificación de los sueños rituales y las protecciones en que se usan desde la época prehispánica hasta la actualidad. Las entidades espirituales que rigen la cotidianidad y la identidad de las personas que se dedican hacer el bien y el mal. El nahualismo es un grado de conocimiento que se puede aprovechar para obtener información para realizar los mejores tratamientos físicos y espirituales, este curso tiene la intención de explicar el camino a seguir para que ellas e inquietudes de la espiritualidad y como forma de vida en el campo de la magia.
(
Leer más, Leeido anteriormente 1410 veces.)
TALLER

ANTICONCEPCIÓN NATURAL
(MÉTODO SINTOTÉRMICO)
06 Y 07 DE JUNIO DE 2020
IMPARTE
Edu.Valentina Reig Neme
El Método de Observación de la Fertilidad se basa en observar, respetar y seguir el ritmo natural del cuerpo. Este método es una herramienta que permite graficar de forma muy precisa las señales de fertilidad de una mujer para determinar CADA DÍA si es fértil o no, por lo que ser "irregular" no afecta su efectividad, lo cual se ha comprobado en diversos estudios que es del 99%.
(
Leer más, Leeido anteriormente 968 veces.)
CURSO

FORMACIÓN DE TERAPEUTAS EN BIOENERGÍA
INICIA: 27 DE JUNIO DE 2020
IMPARTE
TPTA. CARLOS ROMAN VALDEPEÑA DÁVALOS
Si tienes interés enformarte como Terapeuta en Bioenergía, cada módulo te capacitará conforme conozcas y aprendas la historia, teoría y práctica de las terapias de bioenergía, así como sus múltiples técnicas de sanación de la anatomía energética del ser humano,la cual, es mucho más amplia que la propia anatomía física, incluyendo órganos, tejidos, huesos, sistemas, glándulas, células, neuronas y sangre. Te desenvolverás en conocimientos, actitudes, aptitudes y consciencia para poder servir a los que te soliciten.
(
Leer más, Leeido anteriormente 1445 veces.)
CURSO

COMER PARA ADELGAZAR
INICIO: 05 DE JULIO DE 2020
IMPARTE
Dra. ÑUSTA RICHAUD MANIFACIO
El sistema NUTRIMA cubre algunos elementos para poder hacer conciencia de los patrones de conducta que nos llevan a hacer algo como son: el conocer el cómo, por qué y cuándo comenos, ademas de los mecanismos de accion que nos llevan a realizar X conducta, esto implica educar al paciente sobre el tema. Para apoyar el tratamiento de las enfermedades crónicas (incluida la obesidad) se emplea un sisteama en donde se da a conocer como actúa el "enemigo" (la falta de responsabilidad en la forma de comer, los malos hábitos alimenticios). Para conseguir este objetivo es necesario dar una educacion nutricional básica al paciente, asi como la motivacion para realizar un cambio de estilo de vida que nos ayuden a correguir este problema, en donde es importante eliminar los malos hábitos alimenticios, que es una de las causas principales del sobrepeso así como de otras enfermedades. El curso de "Comer para adelgazar" cubre aspectos de nutrición y de psicoterapia conductal, enfocados a que el paciente pueda alimentarse sin que tenga temor de comer.
(
Leer más, Leeido anteriormente 1167 veces.)
CURSO

FARMACIA VIVIENTE: TERAPÉUTICA, DOSIFICACIÓN Y EL ARTE DE CULTIVAR PLANTAS MEDICINALES
INICIO: 28 DE AGOSTO DE 2020
INSTRUCTOR:
Tpta. Juan Guillermo Mendoza Ríos
La Farmacia viviente es un concepto donde convergen entidades biológicas medicinales, con el conocimiento ancestral y contemporáneo relacionado con el tratamiento de múltiples padecimientos. En este espacio socio biológico no sólo se obtiene medicina natural como una simple y banal mercancía, sino que es un área donde se estudian y conciben a las plantas medicinales desde una perspectiva integral, que va desde el conocimiento de la Tierra como nuestra madre y como sitio donde se anclan los vegetales y se suministran los nutrimentos necesarios para su óptimo desarrollo, así también se abordan las distintas formas de multiplicación de la botánica médica, la influencia de la fertilización, riego, secado y las condiciones ecofisiográficas relacionadas con la concentración y traslocación de los principios activos de las plantas medicinales. Este cúmulo de conocimientos está circunscrito en un contexto cultural, tradicional y científico, con la intención de edificar una hibridación de conocimientos que den la pauta a un uso eficiente de la flora medicinal nativa y exótica.
(
Leer más, Leeido anteriormente 1176 veces.)
TALLER SELECTO

I-CHING
04 Y 18 DE OCTUBRE DE 2020
IMPARTE
Dra. Ñusta Richaud Manifacio
El I-Ching es un tratado de los cambios, un manual filosófico y político, se presenta en una amalgama entre ciencia y ética, en donde su eje central es la conducta humana, señala las leyes que gobiernas al hombre y el universo, según la teoría del Yin-Yang del taoísmo. El I-ching trata asuntos relacionados con el ser humano. Es un libro para encontrar respuestas de situaciones o eventos. El I-Chin puede ser un método de “Control Conductual Cognitivo” en diversas áreas de la vida, en el aspecto psicológico, con un impacto social, familiar y personal.
Las emociones son la llave de las enfermedades físicas, de ahí que resulta útil el manejo de la reflexión y la meditación a través de la guia del I-Ching, ya que permite de manera rápida abordar los problemas que inquietan al paciente, tanto laborales, como sociales o familiares Toda persona practicante de la acupuntura, necesita completar su formación profesional en este ramo estudiando el manejo del I-ching, ya que éste se basa en la filosofía tradicional china, principalmente de la teoría del yin-yang que la caracterizan. El I-ching explora la conducta humana, de ahi que el “Libro de las mutaciones”, también se le conozca como el ” Libro de las respuestas”.
(
Leer más, Leeido anteriormente 1182 veces.)
Noticias pasadas ... 0, 1, 2, ...